Título LUE 04
LUE04 - Plan de Gestión de la Biodiversidad?Criterios de evaluaciónNuestro soporte

LUE04 - Plan de manejo de la biodiversidad, ¿qué exige este subapartado de la certificación BREEAM?

Examinemos en detalle la subsección LUE04 - Biodiversity Management Plan, dentro de la sección Uso del Suelo y Ecología, para obtener la certificación BREEAM: desde los criterios de la subsección hasta el apoyo de nuestra plataforma digital y de nuestro equipo de Nature Experts para cumplir con los requisitos.

¿Cuáles son las características de la subsección LUE04 - Biodiversity Management Plan?

LUE 04 qué

LUE04 - Biodiversity Management Plan es la cuarta de las 5 subsecciones que componen la categoría ambiental Land Use and Ecology. A esta subsección se le asigna un máximo de 6 créditos y entra en la evaluación de desempeño de gestión.


La sección LUE04 - Biodiversity Management Plan es la que anima a las empresas a desarrollar, implementar y revisar un plan de acción para la biodiversidad basado en los resultados del informe ecológico, que establezca objetivos para mantener y mejorar el valor ecológico del sitio. El objetivo de esta subsección es garantizar que los beneficios y los resultados esperados se alcancen de manera sostenible y eficiente y apoyar a los propietarios y gestoras de los activos en la gestión y mejora de la biodiversidad de sus sitios.


La pregunta de esta subsección es “¿Existe un plan de gestión de biodiversidad activo que se alinee con los planes de acción para la biodiversidad locales y regionales y establezca objetivos específicos para mejorar el valor ecológico del sitio?”. Según el tipo de respuesta, se obtienen de 0 hasta un máximo de 6 créditos.



¿Cuáles son los criterios de evaluación de la subsección LUE04 - Plan de Gestión de la Biodiversidad?

1- Objetivos del Biodiversity Management Plan: un plan de gestión de la biodiversidad debería establecer objetivos que sean:


2- Alineación con el Informe Ecológico (LUE03 - Ecology Report): el Plan de Gestión de Biodiversidad debería estar alineado con las estrategias de biodiversidad y los planes de acción locales indicados en el informe ecológico. Si se han otorgado créditos para la subsección LUE03, el Biodiversity Management Plan también debería tener en cuenta estos resultados y las recomendaciones hechas por el ecólogo experto (SQE).


3- Actualización del Plan: el plan de gestión de biodiversidad debería ser revisado y actualizado cada 3 años o antes, si hay cambios significativos en la huella del activo o en las características ecológicas in situ.


4- Responsabilidad para la gestión del paisaje: las organizaciones responsables de la gestión del paisaje del sitio deberían tener políticas propias que establezcan que el trabajo emprendido mantendrá o mejorará el valor ecológico del sitio (si se obtienen créditos extra por ello).


5- Revisión de los progresos: Los progresos deben ser revisados para garantizar que el valor ecológico se mantenga o mejore cuando corresponda. En caso contrario, los planes de gestión deben actualizarse.


6- Contenido del Plan de Gestión: El plan de gestión debería cubrir:

  • Gestión del paisaje.
  • Gestión integrada de plagas (Integrated Pest Management - IPM).
  • Limpieza de fachadas, áreas ajardinadas y superficies duras.
  • Plantación/instalación de elementos para mejorar la flora y la fauna en el lugar.
  • Roles y responsabilidades claramente definidas y asignadas.


7- Conformidad con Requisitos Locales/Regionales: El plan de gestión del activo debería vincularse a los requisitos de biodiversidad locales y regionales, así como al plan de acción de biodiversidad local (BAP), de conformidad con la Convención sobre la Diversidad Biológica, cuando sea aplicable.

El apoyo de XNatura en la obtención de una buena puntuación

LUE04 vídeo

Gracias a nuestra plataforma de monitoreo y a nuestro equipo de Nature Experts, podemos responder plenamente a la subsección LUE04 - Plan de Gestión de Biodiversidad. 


Es tarea de nuestros Nature Experts proporcionar el apoyo necesario para la redacción y comprensión del Informe Ecológico, con el objetivo de definir un plan de gestión de la biodiversidad que sea realista, coherente con los objetivos y medible en el tiempo.



Las empresas que han elegido XNatura

Quiénes somos

Descubre XNatura

XNatura se centra en la digitalización de la naturaleza, integrando inteligencia artificial, sensores IoT, tecnologías satelitales y computación en la nube. El objetivo es recopilar, procesar y analizar datos ambientales para apoyar a empresas, entidades públicas y parques naturales en el monitoreo y la gestión de riesgos e impactos en la naturaleza, biodiversidad y cambio climático.

Análisis de Datos
Especialista en IA para la Naturaleza
IoT & Naturaleza
Especialistas en Mapas Satelitales

¿Tienes dudas o preguntas?
Reserva 30 minutos

Contáctanos para obtener información sobre la plataforma o para una consulta especializada en el ámbito ambiental.

Acepto que mis datos personales sean tratados para responder a mi solicitud, como se indica en la Política de Privacidad. (obligatorio)

Consiento recibir comunicaciones de marketing y material promocional de 3Bee, como se indica en la Política de privacidad.