Msa-land-use-hero
Importancia del uso del sueloComposición de la MSAModelo MSAObjetivo de regeneración MSA

¿Qué es el uso del suelo y por qué es tan importante para la evaluación de la biodiversidad?

El uso del suelo se refiere a cómo se gestiona la tierra (ej. agricultura, ciudades, bosques). Es crucial para la biodiversidad: los cambios intensivos reducen los hábitats naturales y disminuyen la MSA (Mean Species Abundance), amenazando especies y ecosistemas. Una métrica clave para la sostenibilidad.

¿Qué es el uso del suelo y por qué es importante?

msa-land-use

MSA significa Mean Species Abundance y expresa la riqueza y distribución de especies respecto a un estado natural, no influenciado por actividades antropogénicas.

Los datos provienen del modelo Globio (PBL Netherlands Environmental Assessment Agency), disponibles en la sección "Estado de la biodiversidad" de XNatura.


Este indicador es crucial para agricultura, energías renovables, planificación urbana e infraestructuras. Ejemplo: un proyecto de infraestructura que fragmenta excesivamente el hábitat puede reducir la MSA y comprometer la aprobación de las autoridades locales.

¿Cómo se construye la MSA?

composition-msa

La MSA (Mean Species Abundance) evalúa la biodiversidad a través de cuatro factores de impacto: MSA Land Use, MSA Climate Change, MSA Infrastructure y MSA LBA (Land-use Based Abatement).


Cada factor mide cuánto la abundancia de especies se desvía de las condiciones naturales. Analizarlos por separado permite comprender las causas de la degradación ecológica y planificar intervenciones dirigidas.


XNatura visualiza estos factores en mapas GIS, identificando hotspots y áreas prioritarias. Esto permite a empresas y gobiernos tomar decisiones basadas en datos concretos para proteger la biodiversidad.

¿Es la MSA un modelo físico o un modelo de IA?

msa-physical-ai-model

XNatura evalúa la MSA a través de dos enfoques complementarios.


El primero es un modelo físico basado en Globio que utiliza datos de uso del suelo para estimar el impacto humano en la biodiversidad. Científicamente validado, proporciona análisis ecológicos confiables basados en cambios de cobertura terrestre.


El segundo es el algoritmo propietario de XNatura que estima la MSA directamente desde imágenes satelitales, sin requerir datos preliminares sobre uso del suelo. Esto lo hace escalable globalmente, incluso donde los datos son escasos, permitiendo evaluaciones rápidas y de alta resolución.

¿Cómo puedo usar la MSA para establecer objetivos de regeneración?

msa-regeneration-targets

XNatura proyecta la MSA en escenarios futuros alineados con marcos internacionales y directivas de la UE. Cuatro objetivos disponibles:


  • Alineación sectorial: alinea tu desempeño ambiental con realidades similares de tu sector.
  • Regenera 30% MSA: compensa parcialmente el impacto empresarial.
  • MSA 50 puntos: mantén el 50% del suelo empresarial en estado natural o seminatural.
  • MSA 100 puntos: regeneración completa, devolviendo el hábitat a su estado natural original.


La plataforma rastrea automáticamente el progreso hacia el objetivo elegido.

Las empresas que han elegido XNatura

Quiénes somos

Descubre XNatura

XNatura se centra en la digitalización de la naturaleza, integrando inteligencia artificial, sensores IoT, tecnologías satelitales y computación en la nube. El objetivo es recopilar, procesar y analizar datos ambientales para apoyar a empresas, entidades públicas y parques naturales en el monitoreo y la gestión de riesgos e impactos en la naturaleza, biodiversidad y cambio climático.

Análisis de Datos
Especialista en IA para la Naturaleza
IoT & Naturaleza
Especialistas en Mapas Satelitales

¿Tienes dudas o preguntas?
Reserva 30 minutos

Contáctanos para más información

Acepto que mis datos personales sean tratados para responder a mi solicitud, como se indica en la Política de Privacidad. (obligatorio)

Consiento recibir comunicaciones de marketing y material promocional de 3Bee, como se indica en la Política de privacidad.