Strategia per la Biodiversità

Descubre cómo implementar una estrategia para la biodiversidad empresarial con XNatura a través de un enfoque científico y basado en datos.

¿Qué es un Plan de Transición de Biodiversidad?

El Plan de Transición de Biodiversidad consiste en una estrategia empresarial destinada a mitigar y reducir los impactos negativos sobre la biodiversidad y contribuir a los objetivos globales de conservación y restauración de la naturaleza.

Interpretazione e calcolo dell'impatto aziendale

Un Estratega de la Naturaleza analiza el impacto de la empresa en la biodiversidad, identificando dependencias y prioridades. Se identifican los sitios con mayor impacto, así como los principales riesgos y oportunidades para la empresa en relación con la naturaleza.

Definizione di target e timeline

En esta fase, se establecen objetivos concretos basados en el análisis de los datos recopilados. Se define una estrategia de biodiversidad empresarial, con objetivos específicos y plazos claros para monitorear los avances a lo largo del tiempo.

Identificazione delle azioni per la mitigazione

Sobre la base de los objetivos definidos, se planifican intervenciones concretas para la mitigación y regeneración. El objetivo es reducir el impacto de las operaciones empresariales sobre la naturaleza, minimizando los riesgos relacionados con la pérdida de biodiversidad.

Descubre másSolicita la DEMO

¿Cómo definir un Plan de Transición de Biodiversidad?

Definir un Plan de Transición de Biodiversidad significa seguir un camino estructurado en tres fases: análisis del impacto y prioridades, definición de objetivos y estrategias, implementación de acciones concretas para la regeneración.

Paso 1Evaluación
Paso 2Plan de Transición de Biodiversidad
Paso 3Acciones específicas del sitio
Paso 1 | Interpretación de datos y priorizaciónAnalizamos el impacto empresarial e identificamos las áreas que necesitan acciones prioritarias para la biodiversidad: evaluación inicial de los sitios empresariales para determinar las áreas críticas.
  • cálculo del impacto a nivel empresarial y de sitio para orientar las estrategias de mitigación.
  • identificación de las acciones clave en sitios empresariales y cadena de suministro para reducir el impacto de manera efectiva.
Descubre másSolicita una demo

Plan de transición de biodiversidad con XNatura

Con XNatura, las empresas pueden desarrollar un plan de transición para la biodiversidad a medida, integrando la protección de la naturaleza en su estrategia empresarial. Nuestro enfoque en tres fases permite una evaluación precisa, la planificación de acciones y la implementación de intervenciones específicas para la regeneración de la biodiversidad.

1
Evaluación
  • ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL SITIO: identificación de los aspectos geográficos, ecológicos y normativos, incluidos el uso del suelo y las condiciones climáticas.
  • EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS Y DEPENDENCIAS: análisis de cómo las operaciones dependen e impactan en los recursos naturales, considerando los cambios en el uso del suelo, la contaminación y los factores de estrés climático.
  • EVALUACIÓN DE RIESGOS: identificación de los riesgos físicos (aridez, erosión, riesgo hidrogeológico) y de transición (normativos, financieros y de mercado) que afectan la sostenibilidad a largo plazo.
2
Plan de Transición de Biodiversidad
  • DEFINICIÓN DE OBJETIVOS CLAROS Y METAS ESPECÍFICAS: definición de objetivos concretos para la biodiversidad y desarrollo de planes detallados con metas específicas para la regeneración de los ecosistemas.
  • DESARROLLO DE LA HOJA DE RUTA: creación de una hoja de ruta estructurada con hitos prioritarios, basada en marcos internacionales y requisitos normativos para guiar la transición.
3
Plan de Acción
  • DEFINICIÓN DE ACCIONES ESPECÍFICAS PARA LA REGENERACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: implementación de acciones dirigidas y basadas en evidencia científica para la restauración de la biodiversidad.
  • MONITOREO Y GESTIÓN ADAPTATIVA: implementación de un sistema para monitorear los avances y adaptar las estrategias, garantizando una mejora continua y la alineación con los objetivos de biodiversidad.

¿Por qué implementar una Estrategia de Biodiversidad?

Implementar una estrategia de biodiversidad a nivel empresarial permite reducir los riesgos ambientales, garantizar el cumplimiento normativo y crear valor a largo plazo. Un enfoque estructurado permite:

  • Mitigar y gestionar los riesgos relacionados con la pérdida de biodiversidad
  • Adaptarse a los principales estándares, marcos y normativas internacionales
  • Medir el impacto y optimizar las inversiones
  • Aumentar la reputación y la confianza del mercado
biodiversity
Cómo funcionanDescubre ESRS como parte de la estrategia

Elige nuestros servicios

Cada Suite de evaluación y monitoreo de XNatura se basa en protocolos estándar y reconocidos que te permiten comprender el grado de prioridad de tus sitios en relación con la naturaleza, la biodiversidad y el clima.

Priorización de SitiosIdentificación de sitios y activos prioritarios en Biodiversidad, Clima y Naturaleza
Incluye
Matriz de Impactos y Dependencias Encore
Riesgo de Agua y Clima
Estado de la Biodiversidad
Riesgo Climático Genérico
Riesgo de Deslizamientos y Erosión
Áreas Clave de Biodiversidad
Urbanización y Demografía
Doble MaterialidadIdentifica tus impactos y riesgos
IncluyePriorización de Sitiosmás
Análisis de Impactos E1-E5
Análisis de Riesgos E1-E5
Matriz de Doble Materialidad
Análisis de Participación de Interesados
Benchmarking de Materialidad
Análisis de la Cadena de Valor
Estrategia de Biodiversidad y NaturalezaPlan de Transición y Estrategia para la biodiversidad y la naturaleza conforme a TNFD, SBTN y GBF
IncluyeDoble Materialidadmás
Identificación y Definición de Objetivos
Plan de Negocios E-Estrategia
Análisis de Escenarios

¿Quieres un plan personalizado?

¿Por qué elegir XNatura?

Desarrolla una evaluación completa, monitorea y censura la biodiversidad, la naturaleza y el clima con XNatura. Transformamos datos complejos en información estratégica midiendo impactos, riesgos, dependencias y oportunidades, y garantizando el cumplimiento de los estándares ESRS.

compass
Informe técnico al alcance de un clicXNatura te permite obtener resultados completos y precisos en pocos segundos, con un simple clic.
diversity
Soporte de Expertos DedicadosXNatura garantiza el apoyo de un equipo de expertos en Clima y Biodiversidad, siempre listo para apoyarte.
person-pin
Gestión Multi-Sitio y Multi-UsuarioXNatura te permite mantener bajo control todos tus sitios empresariales en una única plataforma.
judge-hammer
Cumplimiento de la Normativa EuropeaXNatura garantiza la plena conformidad con los estándares ESRS, asegurando transparencia y precisión en la rendición de cuentas de sostenibilidad para tu empresa.
bar-chart
Informe Listo para Integrar en los Reportes de SostenibilidadXNatura genera informes estructurados, listos para ser integrados en el balance de sostenibilidad de tu empresa.

Documento técnico y guías prácticas

Profundiza en temas fundamentales relacionados con la biodiversidad, el clima, la naturaleza y el cumplimiento normativo descargando los recursos gratuitos de XNatura: documentos técnicos, guías prácticas y materiales informativos diseñados como apoyo integral para tu empresa.

¿Quieres implementar una estrategia de biodiversidad con tu empresa? Comienza hoy con XNatura.

Las empresas que han elegido XNatura

Elegir XNatura significa adoptar un enfoque innovador y basado en datos, que garantiza transparencia y plena conformidad con las normativas ambientales.

background
Contáctanos para más información

Acepto que mis datos personales sean tratados para responder a mi solicitud, como se indica en la Política de Privacidad. (obligatorio)

Consiento recibir comunicaciones de marketing y material promocional de 3Bee, como se indica en la Política de privacidad.

La Environmental Platform de XNatura es la primera plataforma integrada que permite a empresas, parques naturales y municipalidades definir y llevar a cabo una estrategia completa sobre biodiversidad, naturaleza y clima. La plataforma permite monitorear y evaluar riesgos, impactos, oportunidades y dependencias, establecer objetivos claros y monitorear métricas, todo en una única herramienta.