Sector Industrial

Descubre cómo las empresas en el ámbito industrial monitorean los impactos, dependencias, riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza, la biodiversidad y el clima con XNatura.

12

Países en los que operamos

31

Sitios monitorizados

1201

Hectáreas monitoreadas

183

Hectáreas regeneradas

Confiado por más de 500 empresas y 10.000 sitios

findus
a2a-life-company
gardaland
heraeus
dhl
edison-next
esa
A35 Brebemi
cubico
fattoria di maiano
gest
la maliosa
parco del vesuvio
parco groane
san pellegrino
parco valle lambro
scapigliato
wpd
mondelez international
comoli ferrari
bracco
regenerative-society-foundation
phoenix-contact
aboca
credit-agricole
mutti-pomodoro
thales-alenia-space
bam
alce-nero
findus
a2a-life-company
gardaland
heraeus
dhl
edison-next
esa
A35 Brebemi
cubico
fattoria di maiano
gest
la maliosa
parco del vesuvio
parco groane
san pellegrino
parco valle lambro
scapigliato
wpd
mondelez international
comoli ferrari
bracco
regenerative-society-foundation
phoenix-contact
aboca
credit-agricole
mutti-pomodoro
thales-alenia-space
bam
alce-nero

¿Por qué monitorear la biodiversidad en el sector industrial?

Xnatura monitorea la biodiversidad en los sitios industriales, previniendo la pérdida de hábitat, los riesgos climáticos y fortaleciendo la resiliencia y la integración ecológica de las instalaciones.

Reducción del efecto isla de calor
Valorización de los hábitats naturales
Promoción de la innovación
Riesgos climáticos y naturales
Huella de biodiversidad natural
Priorización
Reducción del efecto isla de calor

Reducción del efecto isla de calor

  • Las estructuras industriales y los sitios de producción, a menudo caracterizados por amplias superficies impermeabilizadas y zonas asfaltadas, contribuyen a la acumulación de calor, creando microclimas que alteran el equilibrio natural.
  • Implementar estrategias para la integración de áreas verdes puede ayudar a reducir el efecto isla de calor y a fortalecer la biodiversidad local, creando hábitats naturales cerca de las estructuras industriales.
Protección y valorización de los hábitats naturales

Protección y valorización de los hábitats naturales

  • Muchos sitios de producción están situados cerca de ecosistemas vulnerables, interrumpiendo las conexiones ecológicas y fragmentando los hábitats naturales. Esto compromete la movilidad de la fauna y reduce los recursos naturales disponibles para la flora local.
  • Adoptar medidas para recuperar y fortalecer los corredores ecológicos permite mejorar la conexión entre los hábitats naturales y fomentar la biodiversidad.
Promoción de la innovación sostenible

Promoción de la innovación sostenible

  • La dependencia de las actividades industriales de los recursos naturales, unida a la pérdida de biodiversidad y al deterioro de los hábitats, puede comprometer la estabilidad ambiental y reducir la disponibilidad de las materias primas necesarias para la producción.
  • Invertir en soluciones innovadoras que integren la biodiversidad en los sitios industriales y productivos contribuye a proteger los ecosistemas locales, creando ambientes favorables a la biodiversidad.
Riesgos climáticos y naturales

Riesgos climáticos y naturales

  • Las instalaciones productivas pueden estar expuestas a eventos extremos como inundaciones, sequías o tornados que ponen en riesgo la continuidad operativa y la seguridad.
  • Mapear las áreas más vulnerables y adoptar medidas de adaptación – por ejemplo, sistemas de embalses de laminación o barreras verdes – ayuda a proteger a las personas y activos, reduciendo interrupciones y costos imprevistos. Un enfoque proactivo transforma la resiliencia en una oportunidad de eficiencia y responsabilidad.
Huella de biodiversidad natural

Huella de biodiversidad natural

  • Cada actividad industrial deja una huella en la biodiversidad local, desde la pérdida de hábitats hasta las emisiones contaminantes. Calcular este impacto significa analizar especies, corredores ecológicos y la calidad del suelo alrededor de los sitios productivos.
  • Con datos concretos, es posible planificar intervenciones específicas – como corredores verdes o restauración de áreas húmedas – para restablecer un equilibrio entre tecnología y naturaleza.
Priorización

Priorización

  • En el sector industrial no todas las áreas requieren el mismo nivel de intervención: identificar las zonas críticas según el impacto ecológico, la exposición al riesgo y el retorno de valor permite concentrar recursos y tiempo en el frente realmente importante
  • Una matriz de prioridades, construida sobre criterios objetivos, guía las decisiones estratégicas y maximiza el beneficio ambiental y económico.

¿Por qué elegir XNatura para la industria?

XNatura ofrece a las empresas del sector industrial una plataforma avanzada para el monitoreo ambiental, proporcionando datos confiables y herramientas de análisis para gestionar el impacto en la biodiversidad.

Datos trazables y transparentes
Benchmarking verticales de sector
Herramienta única para la gestión de datos ambientales
Cumplimiento normativo

XNatura proporciona datos precisos y transparentes, integrando tecnologías satelitales, inteligencia artificial y sensores IoT. Esta información permite monitorear el impacto en la naturaleza, la biodiversidad y el clima, y optimizar las estrategias de mitigación.

Los estudios de caso del sector industrial

Explora nuestros estudios de caso y descubre cómo las empresas del sector industrial utilizan XNatura, integrando el monitoreo de la biodiversidad en sus actividades.

items.scapigliato.title
ScapigliatoDescubre cómo Scapigliato ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, in...
items.argorHeraeus.title
Argor HeraeusDescubre cómo Argor Heraeus ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, ...

Impatto misurabile e benefici a lungo termine

XNatura proporciona a las empresas datos científicos y herramientas avanzadas para evaluar riesgos, impactos, dependencias y oportunidades, definir estrategias de biodiversidad y garantizar el cumplimiento normativo.

Gestión de riesgos e impactos ambientalesMonitorear los impactos y las dependencias ambientales de las actividades industriales permite identificar de manera oportuna los riesgos y oportunidades relacionados con la biodiversidad, la naturaleza y el clima, y mejorar la resiliencia empresarial.Monitorear los impactos y las dependencias ambientales de las actividades industriales permite identificar de manera oportuna los riesgos y oportunidades relacionados con la biodiversidad, la naturaleza y el clima, y mejorar la resiliencia empresarial.

Elige nuestros servicios

Cada Suite de evaluación y monitoreo de XNatura se basa en protocolos estándar y reconocidos que te permiten comprender el grado de prioridad de tus sitios en relación con la naturaleza, la biodiversidad y el clima.

Priorización de SitiosIdentificación de sitios y activos prioritarios en Biodiversidad, Clima y Naturaleza
Incluye
Matriz de Impactos y Dependencias Encore
Riesgo de Agua y Clima
Estado de la Biodiversidad
Riesgo Climático Genérico
Riesgo de Deslizamientos y Erosión
Áreas Clave de Biodiversidad
Urbanización y Demografía
Doble MaterialidadIdentifica tus impactos y riesgos
IncluyePriorización de Sitiosmás
Análisis de Impactos E1-E5
Análisis de Riesgos E1-E5
Matriz de Doble Materialidad
Análisis de Participación de Interesados
Benchmarking de Materialidad
Análisis de la Cadena de Valor
Estrategia de Biodiversidad y NaturalezaPlan de Transición y Estrategia para la biodiversidad y la naturaleza conforme a TNFD, SBTN y GBF
IncluyeDoble Materialidadmás
Identificación y Definición de Objetivos
Plan de Negocios E-Estrategia
Análisis de Escenarios

¿Quieres un plan personalizado?

¿Quieres monitorear riesgos, impactos, dependencias y oportunidades sobre naturaleza, biodiversidad y clima en una única plataforma? Comienza hoy con XNatura.

Las empresas que han elegido XNatura

Elegir XNatura significa adoptar un enfoque innovador y basado en datos, que garantiza transparencia y plena conformidad con las normativas ambientales.

background
Contáctanos para más información

Acepto que mis datos personales sean tratados para responder a mi solicitud, como se indica en la Política de Privacidad. (obligatorio)

Consiento recibir comunicaciones de marketing y material promocional de 3Bee, como se indica en la Política de privacidad.

El monitoreo de la biodiversidad en el sector industrial es fundamental para comprender los impactos y las dependencias de las actividades productivas de los ecosistemas y mejorar la gestión de los recursos naturales. Integrar la biodiversidad en los sitios productivos contribuye a promover una relación positiva con el entorno, apoyando la resiliencia y la adaptabilidad de las estructuras.