“Findus & XNatura: el monitoreo de la biodiversidad en la cadena agrícola”
Desde 2023, Findus ha decidido comprometerse activamente en el monitoreo de la biodiversidad y los polinizadores, a través del análisis de campos cultivados por empresas agrícolas situadas en Abruzzo, Lacio y Puglia para evaluar el impacto en la biodiversidad de su cadena de suministro de hortalizas. Este proyecto representa una base para comprender mejor el agroecosistema y planificar posibles intervenciones específicas para actividades de regeneración de la biodiversidad. La actividad tiene como objetivo la salvaguarda de la biodiversidad y el fortalecimiento de un servicio ecosistémico esencial, como el de la polinización, cada vez más en riesgo debido al cambio climático.
Desde 2024, Findus ha implementado un proyecto de monitoreo de la biodiversidad de los campos cultivados por empresas agrícolas situadas en Abruzzo, Lacio y Puglia que cubre 1.000 hectáreas de terrenos agrícolas y las áreas circundantes. A través de Flora, la tecnología de XNatura que elabora datos de alta resolución provenientes de los satélites de la ESA, combinados con bases de datos autorizadas sobre biodiversidad y protocolos internacionalmente reconocidos, ha sido posible realizar un análisis del uso del suelo y la estructura de los ecosistemas y cuantificar el potencial de biodiversidad en los paisajes agrícolas.
Cada Suite de evaluación y monitoreo de XNatura se basa en protocolos estándar y reconocidos que te permiten comprender el grado de prioridad de tus sitios en relación con la naturaleza, la biodiversidad y el clima.
¿Quieres un plan personalizado?
Explora nuestros casos de estudio y descubre cómo las empresas y las cadenas agrícolas utilizan XNatura, integrando el monitoreo de la biodiversidad en sus actividades.
XNatura
La primera plataforma integrada para definir y llevar a cabo una estrategia completa sobre biodiversidad, naturaleza y clima para empresas, municipalidades y parques naturales, plenamente conforme a los estándares ESRS.