Sector Urbanístico e Inmobiliario

Descubre cómo las empresas en el ámbito urbanístico e inmobiliario monitorean impactos, dependencias, riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza, la biodiversidad y el clima con XNatura.

10

Países en los que operamos

19

Sitios monitorizados

238

Hectáreas monitoreadas

Trusted by more than 1000 companies and 10.000 sites

findus
a2a-life-company
gardaland
heraeus
dhl
edison-next
esa
A35 Brebemi
cubico
fattoria di maiano
gest
la maliosa
parco del vesuvio
parco groane
san pellegrino
parco valle lambro
scapigliato
wpd
mondelez international
comoli ferrari
bracco
regenerative-society-foundation
phoenix-contact
aboca
credit-agricole
mutti-pomodoro
thales-alenia-space
bam
alce-nero
findus
a2a-life-company
gardaland
heraeus
dhl
edison-next
esa
A35 Brebemi
cubico
fattoria di maiano
gest
la maliosa
parco del vesuvio
parco groane
san pellegrino
parco valle lambro
scapigliato
wpd
mondelez international
comoli ferrari
bracco
regenerative-society-foundation
phoenix-contact
aboca
credit-agricole
mutti-pomodoro
thales-alenia-space
bam
alce-nero

¿Por qué monitorear la biodiversidad en el sector urbanístico e inmobiliario?

En el contexto urbanístico e inmobiliario, el monitoreo de la biodiversidad es crucial para garantizar un desarrollo sostenible y mitigar los impactos negativos en el medio ambiente. Las ciudades y los espacios urbanos deben evolucionar de manera que integren la naturaleza, promoviendo la resiliencia y creando valor para las comunidades.

Integrazione di aree verdi
Conservazione del suolo
Contribución a la resiliencia climática
Generación de créditos de biodiversidad
Integrazione di aree verdi e biodiversità negli spazi urbani

Integrazione di aree verdi e biodiversità negli spazi urbani

  • La urbanización y la creciente impermeabilización del suelo comprometen la biodiversidad y reducen los espacios verdes naturales.
  • Implementar estrategias que respeten y valoren las características naturales del área permite promover la biodiversidad urbana, contribuyendo a mejorar el bienestar de la comunidad.
Conservazione del suolo e gestione sostenibile del territorio

Conservazione del suolo e gestione sostenibile del territorio

  • La urbanización intensiva reduce la biodiversidad y empobrece el suelo.
  • Adoptar prácticas de conservación del suelo y estrategias de gestión sostenible del territorio permite preservar los recursos naturales, protegiendo el suelo y promoviendo un ecosistema equilibrado.
Contribución a la resiliencia climática en las áreas urbanas

Contribución a la resiliencia climática en las áreas urbanas

  • La creciente urbanización y la expansión de las áreas edificables intensifican el efecto isla de calor, aumentando la temperatura del suelo en las ciudades.
  • Integrar espacios verdes en el diseño urbano contribuye a reducir el efecto isla de calor y a mejorar la resiliencia climática de las ciudades.
Generación de créditos de biodiversidad

Generación de créditos de biodiversidad

  • Diseñar espacios urbanos integrando áreas naturales sigue siendo un motor para nuevos financiamientos verdes.
  • Cada intervención de rehabilitación – desde la restauración de bosques hasta filas de árboles a lo largo de las calles – puede traducirse en créditos de biodiversidad certificados.
  • Esta herramienta valora inversiones y mejora la calidad de vida en las ciudades, transformando lo construido en un aliado de la naturaleza.

¿Por qué elegir XNatura en el sector urbanístico e inmobiliario?

XNatura ofrece soluciones avanzadas para el sector urbanístico e inmobiliario, promoviendo la integración de la biodiversidad y una gestión sostenible del territorio. La plataforma permite optimizar los proyectos, cumpliendo con las normativas y creando valor para la comunidad y el medio ambiente.

Datos trazables y transparentes
Desarrollo de planes de acción
Certificaciones LEED y BREEAM
Cumplimiento normativo

XNatura proporciona datos precisos y transparentes, integrando tecnologías satelitales, inteligencia artificial y sensores IoT. Estos datos permiten optimizar el diseño urbanístico e integrar la biodiversidad desde las fases iniciales, reduciendo el impacto ambiental.

Los estudios de caso del sector urbanístico e inmobiliario

Explora nuestros estudios de caso y descubre cómo las empresas del sector urbanístico e inmobiliario utilizan XNatura, integrando el monitoreo de la biodiversidad en sus actividades.

items.bam.title
BAMDescubre cómo BAM ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, integrando...
items.milano.title
Municipio de MilánDescubre cómo XNatura ayuda a los municipios a implementar proyectos de monitoreo de la biodiversida...
items.quartiereSantaGiulia.title
Distrito Santa GiuliaDescubre cómo con la plataforma de XNatura es posible monitorear la biodiversidad, integrando tecnol...
items.parcoDelleGroane.title
Parque de las Groane y de la Brughiera BrianteaDescubre cómo el Parque de las Groane y de la Brughiera Briantea ha implementado un innovador proyec...
items.parcoDellaValleLambro.title
Parque de la Valle del LambroDescubre cómo el Parque de la Valle del Lambro ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de...
items.parcoDelVesuvio.title
Parque Nacional del VesubioDescubre cómo el Parque Nacional del Vesubio ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de l...
items.prometeon.title
PrometeonDescubre cómo Prometeon ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, inte...

Impatto misurabile e benefici a lungo termine

XNatura proporciona a las empresas datos científicos y herramientas avanzadas para evaluar riesgos, impactos, dependencias y oportunidades, definir estrategias de biodiversidad y garantizar el cumplimiento normativo.

Gestión de riesgos e impactos ambientalesMonitorear los impactos y las dependencias ambientales de las actividades urbanísticas e inmobiliarias permite identificar de manera oportuna los riesgos y oportunidades relacionados con la biodiversidad, la naturaleza y el clima, y mejorar la resiliencia empresarial.Monitorear los impactos y las dependencias ambientales de las actividades urbanísticas e inmobiliarias permite identificar de manera oportuna los riesgos y oportunidades relacionados con la biodiversidad, la naturaleza y el clima, y mejorar la resiliencia empresarial.

Elige nuestros servicios

Cada Suite de evaluación y monitoreo de XNatura se basa en protocolos estándar y reconocidos que te permiten comprender el grado de prioridad de tus sitios en relación con la naturaleza, la biodiversidad y el clima.

Priorización de SitiosIdentificación de sitios y activos prioritarios en Biodiversidad, Clima y Naturaleza
Incluye
Matriz de Impactos y Dependencias Encore
Riesgo de Agua y Clima
Estado de la Biodiversidad
Riesgo Climático Genérico
Riesgo de Deslizamientos y Erosión
Áreas Clave de Biodiversidad
Urbanización y Demografía
Doble MaterialidadIdentifica tus impactos y riesgos
IncluyePriorización de Sitiosmás
Análisis de Impactos E1-E5
Análisis de Riesgos E1-E5
Matriz de Doble Materialidad
Análisis de Participación de Interesados
Benchmarking de Materialidad
Análisis de la Cadena de Valor
Estrategia de Biodiversidad y NaturalezaPlan de Transición y Estrategia para la biodiversidad y la naturaleza conforme a TNFD, SBTN y GBF
IncluyeDoble Materialidadmás
Identificación y Definición de Objetivos
Plan de Negocios E-Estrategia
Análisis de Escenarios

¿Quieres un plan personalizado?

¿Quieres monitorear riesgos, impactos, dependencias y oportunidades sobre naturaleza, biodiversidad y clima en una única plataforma? Comienza hoy con XNatura.

Las empresas que han elegido XNatura

Elegir XNatura significa adoptar un enfoque innovador y basado en datos, que garantiza transparencia y plena conformidad con las normativas ambientales.

Contáctanos para más información

Acepto que mis datos personales sean tratados para responder a mi solicitud, como se indica en la Política de Privacidad. (obligatorio)

Consiento recibir comunicaciones de marketing y material promocional de 3Bee, como se indica en la Política de privacidad.

Monitorear la biodiversidad en el sector urbanístico e inmobiliario es fundamental para garantizar un desarrollo sostenible y mitigar impactos negativos en el medio ambiente. Integrar la biodiversidad desde las fases de diseño y construcción permite reducir el impacto en los recursos naturales, optimizar el uso del suelo y mejorar y promover un equilibrio entre desarrollo y conservación.