Inteligencia artificial integrada para interpretar y valorar los datos ambientales.
De los datos a las acciones concretas: XNatura integra modelos generativos para transformar información compleja en decisiones operativas.
IA integrada al servicio de la naturaleza.
La inteligencia artificial está integrada en XNatura para simplificar la interpretación de los datos ambientales y guiar decisiones estratégicas. Gracias a modelos LLM y algoritmos predictivos, la plataforma genera insights en tiempo real sin necesidad de prompts manuales o herramientas externas.
Monitoreo Inteligente
XNatura elabora y traduce los datos de sensores e imágenes satelitales en insights inmediatos. La IA genera automáticamente descripciones, alertas y comentarios que destacan KPI críticos o anomalías, permitiendo una gestión reactiva e informada.
Previsiones ambientales basadas en la ciencia.
El modelo predictivo propietario de XNatura estima la probabilidad de eventos ambientales (p. ej. pérdida de biodiversidad o degradación del suelo) en áreas específicas y ventanas temporales. Las previsiones ayudan a planificar acciones preventivas y a dar prioridad a la regeneración donde más se necesita.
Optimización de los recursos naturales.
Gracias a la generación automática de textos, descripciones y sugerencias, la plataforma simplifica la creación de informes empresariales, proporciona recomendaciones sobre las acciones a tomar y ayuda a concentrar los recursos en las áreas de mayor impacto.
Áreas principales de uso de la inteligencia artificial integrada en XNatura.
XNatura utiliza la inteligencia artificial integrada, basada en modelos lingüísticos avanzados (LLM) y algoritmos de visión por computadora, para facilitar la comprensión en tiempo real de los datos ambientales y apoyar decisiones estratégicas efectivas.
La IA identifica automáticamente áreas similares en imágenes satelitales, creando nuevas capas territoriales sin necesidad de etiquetado manual. Ejemplo: si un estratega de biodiversidad ya ha identificado un área plantada con girasoles, el algoritmo de visión por computadora encuentra y etiqueta automáticamente todas las demás zonas con cultivos similares, acelerando la cartografía y optimizando la gestión del territorio.
La plataforma aprovecha modelos lingüísticos avanzados (LLM) para generar automáticamente descripciones detalladas y completar contenidos, sin que el usuario deba formular indicaciones o copiar datos de otras fuentes. Ejemplo: Un project manager recibe automáticamente una descripción sintética y clara de las actividades realizadas en un sitio, comprensible incluso para quienes no tienen competencias técnicas, facilitando la creación de informes empresariales.
La inteligencia artificial genera automáticamente descripciones sobre los impactos ambientales, como la presencia de especies invasoras o las emisiones de gases de efecto invernadero, e identifica las dependencias críticas de recursos naturales. Ejemplo: La plataforma señala una fuerte dependencia del agua en un sitio y su proximidad a una fuente natural, sugiriendo optimizar el uso del recurso para minimizar el impacto en el ecosistema.
La IA genera comentarios técnicos personalizados y descripciones detalladas en cada sección de la plataforma, facilitando la comprensión de los datos y destacando la información clave a través de textos explicativos. Ejemplo: Un responsable ambiental puede utilizar estas descripciones automáticas para resaltar un indicador crítico, con explicaciones claras sobre qué representa y qué factores influyen en los resultados.
El algoritmo predictivo de la plataforma calcula la probabilidad y el impacto económico de riesgos ambientales, apoyando la definición de prioridades y estrategias de intervención. Ejemplo: La IA estima que un área tiene un 40% de probabilidad de sufrir un evento de degradación en dos años y sugiere concentrar los recursos de regeneración en esa zona, facilitando la planificación sostenible. Las previsiones se basan en modelos matemáticos y datos disponibles; por lo tanto, puede haber márgenes de error. Se recomienda integrar estas indicaciones con evaluaciones expertas y datos de campo.
La IA identifica automáticamente áreas similares en imágenes satelitales, creando nuevas capas territoriales sin necesidad de etiquetado manual. Ejemplo: si un estratega de biodiversidad ya ha identificado un área plantada con girasoles, el algoritmo de visión por computadora encuentra y etiqueta automáticamente todas las demás zonas con cultivos similares, acelerando la cartografía y optimizando la gestión del territorio.
La plataforma aprovecha modelos lingüísticos avanzados (LLM) para generar automáticamente descripciones detalladas y completar contenidos, sin que el usuario deba formular indicaciones o copiar datos de otras fuentes. Ejemplo: Un project manager recibe automáticamente una descripción sintética y clara de las actividades realizadas en un sitio, comprensible incluso para quienes no tienen competencias técnicas, facilitando la creación de informes empresariales.
La inteligencia artificial genera automáticamente descripciones sobre los impactos ambientales, como la presencia de especies invasoras o las emisiones de gases de efecto invernadero, e identifica las dependencias críticas de recursos naturales. Ejemplo: La plataforma señala una fuerte dependencia del agua en un sitio y su proximidad a una fuente natural, sugiriendo optimizar el uso del recurso para minimizar el impacto en el ecosistema.
La IA genera comentarios técnicos personalizados y descripciones detalladas en cada sección de la plataforma, facilitando la comprensión de los datos y destacando la información clave a través de textos explicativos. Ejemplo: Un responsable ambiental puede utilizar estas descripciones automáticas para resaltar un indicador crítico, con explicaciones claras sobre qué representa y qué factores influyen en los resultados.
El algoritmo predictivo de la plataforma calcula la probabilidad y el impacto económico de riesgos ambientales, apoyando la definición de prioridades y estrategias de intervención. Ejemplo: La IA estima que un área tiene un 40% de probabilidad de sufrir un evento de degradación en dos años y sugiere concentrar los recursos de regeneración en esa zona, facilitando la planificación sostenible. Las previsiones se basan en modelos matemáticos y datos disponibles; por lo tanto, puede haber márgenes de error. Se recomienda integrar estas indicaciones con evaluaciones expertas y datos de campo.
Tecnología avanzada e inteligencia artificial para proteger y monitorear la biodiversidad, creando un futuro sostenible y conectado con la naturaleza. Tecnología avanzada e inteligencia artificial para proteger y monitorear la biodiversidad, creando un futuro sostenible y conectado con la naturaleza.
Elige nuestros servicios
Cada Suite de evaluación y monitoreo de XNatura se basa en protocolos estándar y reconocidos que te permiten comprender el grado de prioridad de tus sitios en relación con la naturaleza, la biodiversidad y el clima.
¿Quieres un plan personalizado?
Casos de Estudio
Explora nuestros casos de estudio y descubre cómo las empresas utilizan XNatura, integrando el monitoreo de la biodiversidad en sus actividades.
Las empresas que han elegido XNatura
Elegir XNatura significa adoptar un enfoque innovador y basado en datos, que garantiza transparencia y plena conformidad con las normativas ambientales.

Estamos monitoreando el impacto de nuestros activos en la biodiversidad, mejorándolo a través de esfuerzos de regeneración como la creación de nuestras Oasis, y aumentando nuestro impacto sensibilizando a los estudiantes locales.
Leer más
Con XNatura somos capaces de evaluar el impacto de nuestros clientes, como las minas, en los ecosistemas locales, comprendiendo los niveles de degradación de la biodiversidad.

Estamos orgullosos y felices de liderar este importante proyecto como Parco delle Groane e della Brughiera Briantea, que una vez más nos ve colaborar con destacadas universidades italianas y entidades que llevan tiempo trabajando en nuestro territorio. La biodiversidad es fundamental para nuestro planeta, y su pérdida es una de las emergencias más urgentes que debemos afrontar hoy en día.
Leer más
Junto a XNatura estamos protegiendo y monitoreando la biodiversidad a través de las Oasis del Grupo Cassa Centrale – Credito Cooperativo Italiano, donde nuestro objetivo es promover proyectos que protejan el medio ambiente y la biodiversidad.
Leer más
Gracias a nuestra colaboración con XNatura, hemos implementado soluciones tecnológicas para favorecer el respeto de la naturaleza y del ecosistema, creando valor sostenible para las generaciones futuras.
Leer más
El tema de la biodiversidad ha sido siempre central en las estrategias de Mutti, cuyo negocio gira completamente en torno a un producto de la tierra, símbolo del Made in Italy en el mundo: el tomate. Precisamente por esta razón, dentro de nuestra Green Strategy, hemos dado vida a un programa de restauración y rehabilitación de los ecosistemas, que comienza precisamente en los terrenos donde tenemos nuestras instalaciones productivas. La colaboración con XNatura es, por lo tanto, esencial para nosotros, con el fin de dar una validación científica a nuestros proyectos y ayudarnos en la construcción de una estrategia a largo plazo que nos ayude a crecer y aportar al medio ambiente un valor cada vez mayor.
Leer más
Estamos orgullosos de trabajar junto al proyecto 3Bee de XNatura para monitorear y regenerar la biodiversidad en Europa. Hemos comenzado monitoreando las abejas melíferas y estamos expandiendo el proyecto a la regeneración. A través de la comunicación sobre los productos Foxy Love the Bee y a los consumidores, podemos contribuir a difundir esta conciencia y hacer nuestra parte por un planeta más sostenible.
Leer más
Con XNatura, estamos monitorizando alrededor de 1.000 hectáreas de nuestra cadena de suministro con el objetivo de comprender el nivel de biodiversidad y su relación con nuestras fincas.

Decidimos dar prioridad al capital natural del Grupo monitorizando 16.000 hectáreas. Estamos desarrollando una estrategia a largo plazo para mejorar los servicios ecosistémicos de nuestros activos en colaboración con la Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Generali.
Leer más
El respeto es uno de los valores fundamentales de la gobernanza de Cherry Bank. Este mundo es lo que todos tenemos en común. Se necesita creatividad, sensibilidad e innovación para encontrar un equilibrio entre las nuevas necesidades y el respeto por los recursos de la Naturaleza. No serán los árboles los que salvarán el planeta, sino el ser humano.
Leer más
Estamos profundamente comprometidos con la protección de la biodiversidad e integrando la sostenibilidad en nuestros proyectos. Nuestras iniciativas apoyan la fauna, la agricultura y los esfuerzos de regeneración, para crear impactos a largo plazo para un futuro más sostenible.
Leer más