Inteligencia artificial integrada para interpretar y valorar los datos ambientales.

De los datos a las acciones concretas: XNatura integra modelos generativos para transformar información compleja en decisiones operativas.

Solicita la DEMO

IA integrada al servicio de la naturaleza.

La inteligencia artificial está integrada en XNatura para simplificar la interpretación de los datos ambientales y guiar decisiones estratégicas. Gracias a modelos LLM y algoritmos predictivos, la plataforma genera insights en tiempo real sin necesidad de prompts manuales o herramientas externas.

Monitoreo Inteligente

XNatura elabora y traduce los datos de sensores e imágenes satelitales en insights inmediatos. La IA genera automáticamente descripciones, alertas y comentarios que destacan KPI críticos o anomalías, permitiendo una gestión reactiva e informada.

Previsiones ambientales basadas en la ciencia.

El modelo predictivo propietario de XNatura estima la probabilidad de eventos ambientales (p. ej. pérdida de biodiversidad o degradación del suelo) en áreas específicas y ventanas temporales. Las previsiones ayudan a planificar acciones preventivas y a dar prioridad a la regeneración donde más se necesita.

Optimización de los recursos naturales.

Gracias a la generación automática de textos, descripciones y sugerencias, la plataforma simplifica la creación de informes empresariales, proporciona recomendaciones sobre las acciones a tomar y ayuda a concentrar los recursos en las áreas de mayor impacto.

Solicita la DEMO.

Áreas principales de uso de la inteligencia artificial integrada en XNatura.

XNatura utiliza la inteligencia artificial integrada, basada en modelos lingüísticos avanzados (LLM) y algoritmos de visión por computadora, para facilitar la comprensión en tiempo real de los datos ambientales y apoyar decisiones estratégicas efectivas.

Generación automática del uso del suelo.

La IA identifica automáticamente áreas similares en imágenes satelitales, creando nuevas capas territoriales sin necesidad de etiquetado manual. Ejemplo: si un estratega de biodiversidad ya ha identificado un área plantada con girasoles, el algoritmo de visión por computadora encuentra y etiqueta automáticamente todas las demás zonas con cultivos similares, acelerando la cartografía y optimizando la gestión del territorio.

Descripciones automáticas e informes inteligentes.

La plataforma aprovecha modelos lingüísticos avanzados (LLM) para generar automáticamente descripciones detalladas y completar contenidos, sin que el usuario deba formular indicaciones o copiar datos de otras fuentes. Ejemplo: Un project manager recibe automáticamente una descripción sintética y clara de las actividades realizadas en un sitio, comprensible incluso para quienes no tienen competencias técnicas, facilitando la creación de informes empresariales.

Insights inteligentes sobre impactos y recursos naturales.

La inteligencia artificial genera automáticamente descripciones sobre los impactos ambientales, como la presencia de especies invasoras o las emisiones de gases de efecto invernadero, e identifica las dependencias críticas de recursos naturales. Ejemplo: La plataforma señala una fuerte dependencia del agua en un sitio y su proximidad a una fuente natural, sugiriendo optimizar el uso del recurso para minimizar el impacto en el ecosistema.

Interpretación inteligente de los datos.

La IA genera comentarios técnicos personalizados y descripciones detalladas en cada sección de la plataforma, facilitando la comprensión de los datos y destacando la información clave a través de textos explicativos. Ejemplo: Un responsable ambiental puede utilizar estas descripciones automáticas para resaltar un indicador crítico, con explicaciones claras sobre qué representa y qué factores influyen en los resultados.

Gestión predictiva del cálculo de riesgos y oportunidades

El algoritmo predictivo de la plataforma calcula la probabilidad y el impacto económico de riesgos ambientales, apoyando la definición de prioridades y estrategias de intervención. Ejemplo: La IA estima que un área tiene un 40% de probabilidad de sufrir un evento de degradación en dos años y sugiere concentrar los recursos de regeneración en esa zona, facilitando la planificación sostenible. Las previsiones se basan en modelos matemáticos y datos disponibles; por lo tanto, puede haber márgenes de error. Se recomienda integrar estas indicaciones con evaluaciones expertas y datos de campo.

Tecnología avanzada e inteligencia artificial para proteger y monitorear la biodiversidad, creando un futuro sostenible y conectado con la naturaleza. Tecnología avanzada e inteligencia artificial para proteger y monitorear la biodiversidad, creando un futuro sostenible y conectado con la naturaleza.

Elige nuestros servicios

Cada Suite de evaluación y monitoreo de XNatura se basa en protocolos estándar y reconocidos que te permiten comprender el grado de prioridad de tus sitios en relación con la naturaleza, la biodiversidad y el clima.

Priorización de SitiosIdentificación de sitios y activos prioritarios en Biodiversidad, Clima y Naturaleza
Incluye
Matriz de Impactos y Dependencias Encore
Riesgo de Agua y Clima
Estado de la Biodiversidad
Riesgo Climático Genérico
Riesgo de Deslizamientos y Erosión
Áreas Clave de Biodiversidad
Urbanización y Demografía
Doble MaterialidadIdentifica tus impactos y riesgos
IncluyePriorización de Sitiosmás
Análisis de Impactos E1-E5
Análisis de Riesgos E1-E5
Matriz de Doble Materialidad
Análisis de Participación de Interesados
Benchmarking de Materialidad
Análisis de la Cadena de Valor
Estrategia de Biodiversidad y NaturalezaPlan de Transición y Estrategia para la biodiversidad y la naturaleza conforme a TNFD, SBTN y GBF
IncluyeDoble Materialidadmás
Identificación y Definición de Objetivos
Plan de Negocios E-Estrategia
Análisis de Escenarios

¿Quieres un plan personalizado?

Casos de Estudio

Explora nuestros casos de estudio y descubre cómo las empresas utilizan XNatura, integrando el monitoreo de la biodiversidad en sus actividades.

items.edison-energy.title
Edison NextDescubre cómo Edison Next ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, in...
items.bam.title
BAMDescubre cómo BAM ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, integrando...
items.alceNero.title
Alce NeroDescubre cómo Alce Nero ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, inte...
items.findus.title
FindusDescubre cómo Findus ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, integra...
items.milano.title
Municipio de MilánDescubre cómo XNatura ayuda a los municipios a implementar proyectos de monitoreo de la biodiversida...
items.brebemi.title
A35 BrebemiDescubre cómo A35 Brebemi ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, in...
items.aeroporti.title
AeropuertosDescubre cómo XNatura apoya a los aeropuertos en la implementación de proyectos avanzados de monitor...
items.gest.title
GESTDescubre cómo GEST ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, integrand...
items.cubico.title
CubicoDescubre cómo Cubico ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, integra...
items.scapigliato.title
ScapigliatoDescubre cómo Scapigliato ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, in...
items.argorHeraeus.title
Argor HeraeusDescubre cómo Argor Heraeus ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, ...
items.laMaliosa.title
Fattoria La MaliosaDescubre cómo Fattoria La Maliosa ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodivers...
items.maiano.title
Fattoria di MaianoDescubre cómo Fattoria di Maiano ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversi...
items.quartiereSantaGiulia.title
Distrito Santa GiuliaDescubre cómo con la plataforma de XNatura es posible monitorear la biodiversidad, integrando tecnol...
items.parcoDelleGroane.title
Parque de las Groane y de la Brughiera BrianteaDescubre cómo el Parque de las Groane y de la Brughiera Briantea ha implementado un innovador proyec...
items.parcoDellaValleLambro.title
Parque de la Valle del LambroDescubre cómo el Parque de la Valle del Lambro ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de...
items.parcoDelVesuvio.title
Parque Nacional del VesubioDescubre cómo el Parque Nacional del Vesubio ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de l...
items.prometeon.title
PrometeonDescubre cómo Prometeon ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, inte...
items.creditAgricole.title
Crédit AgricoleDescubre cómo Crédit Agricole ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad...

Las empresas que han elegido XNatura

Elegir XNatura significa adoptar un enfoque innovador y basado en datos, que garantiza transparencia y plena conformidad con las normativas ambientales.

Contáctanos para más información

Acepto que mis datos personales sean tratados para responder a mi solicitud, como se indica en la Política de Privacidad. (obligatorio)

Consiento recibir comunicaciones de marketing y material promocional de 3Bee, como se indica en la Política de privacidad.

La biodiversidad es fundamental para la resiliencia agrícola, ya que sustenta los servicios ecosistémicos esenciales para la productividad y estabilidad de los sistemas agrícolas. Monitorear, proteger y promover la biodiversidad en el sector agrícola es clave para enfrentar desafíos como el cambio climático, las enfermedades de los cultivos y la variabilidad ambiental.