Mapas satelitales para la monitorización ambiental y territorial

Nuestros mapas satelitales ofrecen un análisis detallado del medio ambiente, el clima, la biodiversidad y los riesgos. Explora las categorías principales y descubre cómo esta información puede apoyar decisiones sostenibles.

Explora mapas interactivos para la monitorización ambiental

Nuestros mapas satelitales ofrecen un análisis detallado y en tiempo real de diversos aspectos ambientales, divididos en macrocategorías que te permiten comprender mejor la interacción entre el territorio, el clima y la biodiversidad. Explora cada categoría para visualizar datos geoespaciales, monitorear cambios y tomar decisiones informadas sobre impactos, riesgos y oportunidades ambientales.

Uso del suelo

Análisis del suelo y su cobertura natural y artificial.

Densidad y urbanización

Estudio del crecimiento urbano y la distribución de la población.

Interacción con el clima

Monitoreo del cambio climático y las condiciones meteorológicas.

Interacción con la naturaleza

Exploración de la biodiversidad y las especies protegidas.

Riesgos ambientales

Identificación de riesgos naturales y monitoreo de la calidad ambiental.

Uso del suelo

Analiza cómo se utiliza el suelo y sus cambios a lo largo del tiempo, incluyendo áreas naturales y artificiales.

Uso del suelo
Cobertura de hábitats naturales
Proporción de suelo impermeable
Cobertura de agua
El mapa 'Uso del suelo' muestra la división del terreno en varias categorías, incluyendo cultivos agrícolas, áreas urbanas y áreas naturales. Proporciona una visión general del uso del suelo, destacando cómo se explota el territorio para actividades agrícolas, residenciales e industriales, y dónde permanecen los hábitats naturales.
Indicadores clave de rendimientoEl uso del suelo es la clasificación de diferentes tipos de terreno según las actividades humanas y la cobertura vegetal. Este indicador proporciona información sobre el uso del suelo en el área monitoreada, mostrando la distribución de los diferentes tipos de terreno y la presencia de hábitats naturales y antropizados.

Densidad y urbanización

Los mapas bajo la categoría 'Densidad y urbanización' analizan la evolución y distribución de áreas construidas y la población en el territorio. Estos mapas proporcionan una visión detallada de la expansión urbana, la densidad de población y el impacto de la urbanización en el medio ambiente y la calidad de vida.

Superficie construida
Densidad de población
El mapa 'Superficie construida' muestra las áreas del territorio transformadas en espacios urbanos o industriales, como edificios, carreteras e infraestructuras. Este mapa ayuda a visualizar la expansión de las ciudades y la transformación del paisaje, útil para evaluar el impacto ambiental y planificar el desarrollo futuro.
Indicadores clave de rendimientoLa superficie construida es la cantidad de terreno cubierto por edificios, carreteras y otras infraestructuras humanas. Este indicador proporciona información sobre la presión antropogénica sobre el medio ambiente y los hábitats naturales, mostrando cuán urbanizada o habitada está un área.

Interacción con el clima

La categoría 'Interacción con el clima' proporciona una visión detallada de las variables climáticas que afectan el territorio, como la temperatura, la lluvia, las precipitaciones y la aridez. Los mapas en esta sección ayudan a monitorear el cambio climático y sus efectos en los ecosistemas y las actividades humanas, contribuyendo a la planificación para la gestión de riesgos climáticos y la sostenibilidad.

Aridez
Temperatura de la superficie del suelo
El mapa 'Aridez' visualiza las áreas sujetas a sequía y aridez, indicando niveles de escasez de agua y áreas con estrés hídrico. Es una herramienta esencial para la gestión de recursos hídricos y la prevención de crisis hídricas.
Indicadores clave de rendimientoEl índice de aridez es la relación entre la precipitación media anual y la evapotranspiración potencial, indicando cuán árida es un área. Un valor bajo indica dificultad para sostener vegetación y biodiversidad.

Interacción con la naturaleza

La categoría 'Interacción con la naturaleza' explora la relación entre los ecosistemas naturales y las especies que los habitan, con un enfoque particular en la biodiversidad, los polinizadores, la disponibilidad floral y las áreas protegidas. Los mapas en esta sección ofrecen una herramienta poderosa para monitorear la salud de los ecosistemas, promover la conservación y mejorar las prácticas de gestión ambiental.

MSA (Abundancia media de especies)
MSA Infraestructuras
MSA Fragmentación
MSA Animales
MSA Plantas
PA Abundancia relativa de polinizadores
PN Potencial nectarífero
FA Disponibilidad floral
NS Idoneidad para la anidación
Observaciones
Áreas protegidas
El mapa 'Land Cover MSA' visualiza la distribución y abundancia de especies monitoreadas a través del índice MSA (Abundancia media de especies), un parámetro ecológico que mide la densidad de especies seleccionadas en un territorio dado. Este mapa es útil para monitorear el equilibrio ecológico y la efectividad de las políticas de conservación, con un enfoque en especies clave que representan la salud y diversidad de los ecosistemas.
Indicadores clave de rendimientoEl MSA Land Use (LU) es un indicador de la integridad de la biodiversidad, definido como la abundancia media de especies originales en comparación con su abundancia en ecosistemas no perturbados, considerando específicamente el uso del suelo.

Riesgos

La categoría 'Riesgos' se centra en la monitorización de varios tipos de riesgos naturales que pueden afectar el territorio y a las personas, como los riesgos hidrogeológicos. Los mapas en esta sección proporcionan herramientas esenciales para identificar áreas vulnerables a fenómenos naturales, como deslizamientos de tierra, inundaciones y otras emergencias relacionadas con el agua, y para planificar estrategias de mitigación y prevención.

Riesgo hidrogeológico
Islas de calor
Eventos extremos
El mapa 'Riesgo hidrogeológico' visualiza las áreas vulnerables a riesgos de deslizamientos de tierra, erosión e inundaciones. Utilizando datos geoespaciales y satelitales, este mapa ayuda a identificar las áreas con mayor probabilidad de experimentar eventos hidrogeológicos, contribuyendo a la planificación urbana y la gestión de emergencias.
Indicadores clave de rendimientoEl riesgo hidrogeológico se expresa en una escala de 1 a 5, donde 1 indica un riesgo bajo y 5 representa un riesgo extremo. Este índice se calcula analizando la intensidad y frecuencia de los eventos en la cuenca hidrográfica desde 1985. El riesgo de deslizamientos de tierra y erosión se calcula como la suma de los eventos de deslizamiento de tierra registrados desde 1985, cada uno multiplicado por un factor de gravedad de 1 a 2. Varía de 1 (riesgo mínimo) a 5 (riesgo máximo).

Estudios de caso de XNatura

Explora nuestros estudios de caso y descubre cómo las empresas utilizan XNatura, integrando la monitorización de la biodiversidad en sus operaciones.

items.edison-energy.title
Edison NextDescubre cómo Edison Next ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, in...
items.bam.title
BAMDescubre cómo BAM ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, integrando...
items.alceNero.title
Alce NeroDescubre cómo Alce Nero ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, inte...
items.findus.title
FindusDescubre cómo Findus ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, integra...
items.milano.title
Municipio de MilánDescubre cómo XNatura ayuda a los municipios a implementar proyectos de monitoreo de la biodiversida...
items.brebemi.title
A35 BrebemiDescubre cómo A35 Brebemi ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, in...
items.aeroporti.title
AeropuertosDescubre cómo XNatura apoya a los aeropuertos en la implementación de proyectos avanzados de monitor...
items.gest.title
GESTDescubre cómo GEST ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, integrand...
items.cubico.title
CubicoDescubre cómo Cubico ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, integra...
items.scapigliato.title
ScapigliatoDescubre cómo Scapigliato ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, in...
items.argorHeraeus.title
Argor HeraeusDescubre cómo Argor Heraeus ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, ...
items.laMaliosa.title
Fattoria La MaliosaDescubre cómo Fattoria La Maliosa ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodivers...
items.maiano.title
Fattoria di MaianoDescubre cómo Fattoria di Maiano ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversi...
items.quartiereSantaGiulia.title
Distrito Santa GiuliaDescubre cómo con la plataforma de XNatura es posible monitorear la biodiversidad, integrando tecnol...
items.parcoDelleGroane.title
Parque de las Groane y de la Brughiera BrianteaDescubre cómo el Parque de las Groane y de la Brughiera Briantea ha implementado un innovador proyec...
items.parcoDellaValleLambro.title
Parque de la Valle del LambroDescubre cómo el Parque de la Valle del Lambro ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de...
items.parcoDelVesuvio.title
Parque Nacional del VesubioDescubre cómo el Parque Nacional del Vesubio ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de l...
items.prometeon.title
PrometeonDescubre cómo Prometeon ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad, inte...
items.creditAgricole.title
Crédit AgricoleDescubre cómo Crédit Agricole ha implementado un innovador proyecto de monitoreo de la biodiversidad...

¿Quieres mejorar la biodiversidad en tus sitios empresariales?

Elige nuestros servicios

Cada Suite de evaluación y monitoreo de XNatura se basa en protocolos estándar y reconocidos que te permiten comprender el grado de prioridad de tus sitios en relación con la naturaleza, la biodiversidad y el clima.

Priorización de SitiosIdentificación de sitios y activos prioritarios en Biodiversidad, Clima y Naturaleza
Incluye
Matriz de Impactos y Dependencias Encore
Riesgo de Agua y Clima
Estado de la Biodiversidad
Riesgo Climático Genérico
Riesgo de Deslizamientos y Erosión
Áreas Clave de Biodiversidad
Urbanización y Demografía
Doble MaterialidadIdentifica tus impactos y riesgos
IncluyePriorización de Sitiosmás
Análisis de Impactos E1-E5
Análisis de Riesgos E1-E5
Matriz de Doble Materialidad
Análisis de Participación de Interesados
Benchmarking de Materialidad
Análisis de la Cadena de Valor
Estrategia de Biodiversidad y NaturalezaPlan de Transición y Estrategia para la biodiversidad y la naturaleza conforme a TNFD, SBTN y GBF
IncluyeDoble Materialidadmás
Identificación y Definición de Objetivos
Plan de Negocios E-Estrategia
Análisis de Escenarios

¿Quieres un plan personalizado?

Las empresas que han elegido XNatura

Elegir XNatura significa adoptar un enfoque innovador y basado en datos, que garantiza transparencia y plena conformidad con las normativas ambientales.

background
Contáctanos para más información

Acepto que mis datos personales sean tratados para responder a mi solicitud, como se indica en la Política de Privacidad. (obligatorio)

Consiento recibir comunicaciones de marketing y material promocional de 3Bee, como se indica en la Política de privacidad.

XNatura, una división interna de Nature Intelligence by 3Bee srl, está especializada en la monitorización y gestión de riesgos e impactos ambientales. Nacida de años de investigación y desarrollo en el ámbito ambiental, XNatura se posiciona como un punto de referencia para empresas, municipios y parques naturales que desean integrar soluciones basadas en datos en sus estrategias de gestión ambiental, garantizando análisis avanzados y herramientas innovadoras para un futuro sostenible.